Buenas prácticas en Internet y redes sociales (menores)

Buenas prácticas para niños y adolescentes en el uso de Internet y redes sociales.

Indicaciones para menores

 

  • No te creas todo lo que aparece en Internet. Muchas informaciones son falsas o son erróneas.
  • Presta atención sólo a la información que estás buscando, no te entretengas o distraigas con otros contenidos que aparezcan en la pantalla.
  • Realiza otras actividades que no tengan que ver con las nuevas tecnologías o Internet. Sal al parque, a la calle, pasea, haz ejercicio, etc.
  • Si te toca algún premio a través de Internet, NO TE FÍES. Es posible que quieran algo a cambio.
  • No prestes atención, ni mucho menos respondas, a correos electrónicos o mensajes a través de mensajería instantánea (Whatsapp, Telegram, etc.) en los que te insulten, amenacen o te hagan sentir mal. Comunícaselo inmediatamente a tus padres.
  • Cuando quieras reenviar un correo electrónico a varias personas, recuerda escribir las direcciones en copia oculta (CCO) para que no sean vistas por terceras personas. De igual forma, borra las direcciones anteriores que puedan aparecer en el cuerpo del mensaje. Así protegemos nuestra dirección de correo y la del resto de personas.
  • Ten mucho cuidado con lo que publicas en las redes sociales. Cualquier persona puede llegar a ver esa información. Configura los filtros de privacidad de tu cuenta para proteger tu información y la información que publiques. Así podrás publicar fotos, comentarios, etc. y que sólo la puedan ver tus amigos.
  • Nunca des información personal a personas desconocidas, ni mucho menos la publiques en redes sociales o blogs. La mejor manera para que no te identifiquen es publicar una foto de perfil que no se te reconozca directamente. Puedes crearte un avatar como dibujo, etc.
  • No tengas conversaciones por chat con personas desconocidas. Si no quieres correr riesgos y tener malas experiencias, mantén contacto por Internet sólo con personas que conozcas fisicamente: amigos, compañeros de clase, familia, etc. Puedes contactar con gente que quiera encontrarse contigo, que dice ser una persona y luego ser otra muy distinta.
  • Si a tus amigos no les permites ciertas cosas, con la gente que conozcas por Internet haz exactamente lo mismo. Debes ser la misma persona tanto en la vida cotidiana como a través de Internet.
  • Ante cualquier problema o duda, habla siempre con tus padres, profesores o responsables. Ellos siempre te van a ayudar a solucionar cualquier problema.

Lo mas importante es educar a los menores en un uso responsable, adecuado y sobre todo seguro de los dispositivos TIC, la conexión a Internet y redes sociales.