Sexting

Sexting: envío y recepción de mensajes con contenido sexual

La definición de sexting (formada por los términos en inglés sex y texting) es más sencilla que otros términos que se han visto anteriormente y se puede definir como el envío de contenido de tipo sexual (fotos, vídeos y texto) generados por el remitente u otros, a otras personas a través del móvil, redes sociales, etc.

Esta práctica se originó más que con Internet con la llegada a nuestras vidas de los teléfonos móviles y smartphones, ya que con estos dispositivos se puede acceder a cualquier contenido en la red. También han influido a esta práctica las redes sociales (Garmendia, Garitaonandia, Martínez, & Casado, 2012).

Hay que decir que el envío y recepción de mensajes de tipo sexual entre los jóvenes mediante mensajería, redes sociales, etc. no tiene por qué ser considerado un riesgo, sino que puede estar dentro de una relación consensuada entre ambas personas que deciden enviarse mensajes con contenido sexual manteniendo una relación, como futuro de ésta o como parte de su exploración sexual.

Pero, aun así, existe el riesgo de que esos mensajes puedan ser difundidos por alguna de las personas integrantes de la relación (después de una discusión, ruptura o para presumir) de forma intencionada o de forma no intencionada (que les sean captados los mensajes). Hay que decir que los mensajes de este tipo, al ser difundidos a través de Internet, pueden ser vistos por receptores no deseados y que es muy complicado poder eliminarlos por completo del mundo Internet. Esta práctica, principalmente, se suele dar entre jóvenes que, en muchas ocasiones no son conscientes del riesgo que están asumiendo y suele ser inicio de otros peligros como pueden ser el ciberbullying o el grooming[1].

Las características principales que envuelven al sexting son las siguientes: (San José, y otros, 2011)

  • Los contenidos son generados y difundidos por los remitentes de los mensajes o con su consentimiento expreso. Estos mensajes son enviados a la pareja, futura pareja, persona con la que se quiere tener una relación sexual o, directamente, como forma de ligar.
  • Son enviados a través de dispositivos que pueden conectarse a Internet, como tabletas, smartphones, ordenadores portátiles. Principalmente es más fácil y versátil el uso del smartphone por su tamaño y por llevarlo continuamente encendido en un bolsillo o bolso.
  • El envío de mensajes sexuales no es exclusivo de los menores de edad. Es una práctica que está generalizada a toda la población que utiliza principalmente un smartphone.
  • Las imágenes o vídeos que se envían pueden no ser estipuladas como sexuales, sino que pueda ser una foto o vídeo provocativa sin llegar a ser sexualmente implícita o pornográfica. Decidir de forma objetiva que es sensual, erótico o provocativo a que es sexual o pornográfico es muy complicado y siempre va a ser dependiente de la forma de pensar de la persona que genera el contenido o de la que lo recibe, ésta será quién emita el juicio de valor del contenido.

 

[1] Práctica de acoso y abuso en contra de menores que las realiza un adulto, mediante un conjunto de acciones con el objetivo de ganarse la confianza de un menor a través de las nuevas tecnologías con una finalidad sexual explícita o implícita.

 

Bibliografía

  • Garmendia, M., Garitaonandia, C., Martínez, G., & Casado, M. (2012). Quaderns del CAC. Obtenido de www.cac.cat: https://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q38_garmendia_et_al_ES.pdf
  • San José, P., Fernández, J., Rdríguez, S., Alonso, E., Pérez, L., & Borge, C. (2011). Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo [Gúia de recursos], INTECO. Obtenido de Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo [Gúia de recursos], INTECO: http://www.sexting.es/wp-content/uploads/guia-adolescentes-y-sexting-que-es-y-como-prevenirlo-INTECO-PANTALLASAMIGAS.pdf